top of page

Autenticidad: la clave para diseñar marcas que trascienden.

Autenticidad proviene del latín authenticus y este del griego authentikós, que significa "el que tiene autoridad" o "el que actúa por sí mismo". 


Se relaciona mucho a la autenticidad con una clase de legitimidad de la personalidad, pero en realidad la palabra se refiere a algo mucho más profundo.


Quién eres tú? Pregunta importante y profunda, es el primer paso, es la pregunta base, es quien espera ser llenada con respuestas, bullets points infinitos guiados por la energía del poder personal, susurrado por la intuición y expresados a través de esa acción coherente. Esta es la ruta resumida de cómo puedes ser un ser auténtico, suena simple no?, lo es si fortaleces las acciones correctas que no te desvían del camino original.


El problema es que la narrativa del mundo ha tergiversado a la autenticidad con el miedo a ser uno mismo, desde muy pequeños nos limita la percepción personal a través de programas activados por los sentidos para que le temas a ser tú mismo. Programas como “la educación”, “la disciplina”, “lo que es bonito y lo que es feo”, la percepción de tus padres y cultura y la interpretación errada de los traumas, han creado un cúmulo de “sabiduría falsa” de lo que eres tú. 


Pero en el camino de la autenticidad, ser tú significa muchas veces dejar de sentir y actuar como “se espera” y eso genera miedo; Es por esto que cuando vemos una persona actuar con ese poder se despierta otra energía que es la envidia. Pero la envidia viene a activar ese desbalance que existe en tu psique que te dice que no eres capaz de ser tú mismo.


La autenticidad es un camino de autodescubrimiento dejando atrás

el miedo de ser.


Cuando logramos identificar ¿cuál es la narrativa que nos contamos que bloquea ese derecho a ser? a través de ese miedo (envidia) que nos genera alguien “auténtico”, es el momento justo cuando empieza a desbloquearse el camino de la autenticidad. 


Me llevó varios años explorar el significado de esta palabra y como diseñadora visual y fotógrafa se vuelve relevante el conectar con este significado porque en este mundo entenderlo hace parte importante para ser reconocido como creador visual original;  Pero, cuando entendí el significado profundo de lo que es esta palabra, pude percibir que el practicar acciones que me conecten con este camino, van a desbloquear un nivel de creatividad más profundo y gratificante, se disipó mi miedo a ser auténtico, lo que inmediatamente conectó mi trabajo creativo con una riqueza sensitiva - visual increíble.


El mundo creativo te obliga cada vez más a crear desde la autenticidad porque lo que se sostiene desde ese nivel vacío (Lo no original, lo percibido por el mundo, la narrativa que te cuentan otros) no puede durar en el tiempo, en el fondo todos estamos buscando crear nuestra propia realidad perceptual y para ello queremos sentir cosas nuevas, hace parte de nuestro instinto como seres humanos.


La calidad sensitiva-estética también está ligada al nivel de profundidad con que puedas percibir el mundo. Las personas están en la búsqueda del sentir. Están cansadas de ver lo mismo, hay un cierto gusto por lo retro porque lo nuevo los aleja de las sensaciones potentes que existían antes, por lo profundo, por lo real, por lo auténtico.


Inicié este Blog con el significado de la palabra, porque en realidad la Autenticidad tiene mucho que ver con tener el poder, la fuerza y valentía necesaria para actuar bajo tus propios términos, bajo la percepción real y sincera de lo que te empodera a ti. Y, si estás en este camino creativo, de crear la nueva percepción del mundo ya sea a través de tu quehacer como creativo o a través de tu “marca”, lo primero que debes de investigar es ¿Quien eres  sin miedo a ser?.


Así como los seres humanos nos enfrentamos al miedo de ser auténticos, muchas marcas también viven atrapadas en una narrativa prestada, imitando lo que creen que ‘funciona’, en lugar de expresar su verdadera razón de ser. Pero, una marca auténtica no necesita gritar. Solo necesita ser fiel a su visión, una visión construida desde lo que para esa marca es real y hacer acciones coherentes que profundicen esa visión.


Por eso, hoy más que nunca,

construir marcas auténticas no es una estrategia: es una necesidad. 


Marcas que no temen mostrarse vulnerables, que entienden su propósito y que eligen conectar desde la verdad. Mi trabajo como diseñadora no es solo hacer que una marca se vea bien, sino ayudarla a recordar quién es, para que pueda ser reconocida desde su esencia. Porque una marca que sabe quién es, no compite. Simplemente atrae."


La autenticidad no es una moda ni un recurso estético. Es una práctica diaria, una declaración silenciosa pero poderosa que dice: esto soy, esto siento, esto creo.


Como Creadora Visual, entiendo que solo desde ese lugar es posible diseñar marcas que trascienden. Porque cuando una marca se atreve a ser, no solo comunica: conecta, inspira y transforma - trasciende la percepción actual a otra diferente.



Comments


bottom of page